Windows 8 beta – Parte II

¿Qué hay de nuevo, viejo?

En la primera parte de esta serie, cubrí la instalación de Windows 8 beta, que para aquellos que estaban buscando grandes cambios con respecto a Windows 7 debe haber sido una desilusión. Bueno, al menos hasta la última parte, ya que allí es donde los cambios comienzan con la integración del nuevo interfaz llamado Metro y los servicios de Windows Live. En esta segunda parte, veremos los cambios que se vienen.

En la Parte I vimos cómo la experiencia cambia desde el momento en que iniciamos una sesión con la integración de los servicios de Windows Live. Esta integración no es obligatoria, ya que se puede usar el nuevo sistema operativo sin tener una cuenta de Windows Live, pero la experiencia estará limitada a mantener todos tus detalles de personalización y tus archivos en tu PC, mientras que si usas Windows Live podrás acceder a tus archivos y cuentas integradas desde cualquier PC que utilices.

Moviéndonos en Windows 8

Hemos utilizado nuestra cuenta de Windows Live para entrar, ¿… y ahora qué hacemos?. Fig. 1 nos muestra el nuevo interfaz Metro (lamentablemente no hay versión beta en Español, por lo que las imágenes están todas en Inglés), diseñado para pantallas táctiles pero también completamente funcional mediante el ratón.

Fig. 1

Aquí, los programas más importantes a los que tenemos acceso se muestran en cuadrados llamados «azulejos». Podemos tocar o hacer clic en cualquiera de éstos para abrir el programa, y a medida que añadimos más programas, lo cual en Metro se hace a través de la «Tienda», los azulejos se van agregando a la derecha de la pantalla. Podemos reorganizar la pantalla arrastrando y soltando los azulejos en la posición que deseemos.

¡No hay más botón de Inicio!

Microsoft decidió deshacerse del botón de Inicio en esta versión de Windows, reemplazándolo en su lugar con la pantalla de Inicio, la cual tiene 4 áreas (una en cada esquina de la pantalla) que pueden ser activadas para realizar funciones adicionales. Fig. 2 nos muestra la esquina inferior izquierda de la pantalla activada, la cual está programada para darnos acceso a la pantalla de Inicio en cualquier momento.

Fig. 2

Así es que, sin importar lo que estemos haciendo en cualquier momento, podemos regresar a la pantalla de Inicio con un sólo clic o toque.

La Fig. 3 muestra el área de la esquina superior izquierda activada, donde podemos ver y escoger entre los programas que están corriendo. Como los programas diseñados para Metro funcionan a pantalla completa, no hay botones donde podamos hacer clic para minimizar, maximizar/restaurar o cerrar la aplicación, la única manera que encontré para cerrar un programa que está corriendo es hacer un clic con el botón derecho del ratón en esta ventana de la esquina y seleccionar Cerrar del menú que aparecerá.

Fig. 3

La Fig. 4 nos muestra qué es lo que aparece cuando activamos con el ratón las esquinas tanto superior como inferior del lado derecho de la pantalla, un menú simple mediante el cual accedemos a la mayoría de las funciones de este Windows.

Fig. 4

Si colocamos el ratón sobre uno de estos íconos, en esta versión veremos la siguiente pantalla, donde podemos notar que cada ícono ahora cuenta con la etiqueta explanatoria correspondiente, y también la fecha y hora aparecen en pantalla (Fig. 5)

Fig. 5

Como podemos ver, el primer ícono de arriba hacia abajo es para Buscar (archivos locales y en Internet), el segundo ícono es para Compartir (digamos que tomaste una foto con la webcam de tu tableta, o se te ocurrió algún pensamiento profundo para compartir, puedes publicarlos en tu cuenta de Live, Facebook u otras inmediatamente), el tercer ícono es también para traer al frente la pantalla de Inicio, el cuarto ícono es para manejar los dispositivos conectados, y el quinto es donde puedes cambiar seteos y personalizar tu experiencia en Metro. Este último ícono es también el que debes utilizar para Apagar o Reencender la PC/Tableta, si hacemos clic en él veremos la pantalla que se muestra en las Fig. 6 y 7.

Fig. 6
Fig. 7

En la Parte III de esta serie, visitaremos la Tienda de Apps de Metro, instalaremos un programa y veremos qué opciones de personalización tiene Metro. Espero que hayas disfrutado este artículo y me hagas saber tu opinión mediante comentarios, o compartiéndolo con tus amigos.

Hasta pronto!

A %d blogueros les gusta esto: