Windows 8 beta – Parte III

Apps

En la Parte II de esta serie, aprendimos cómo movernos dentro del nuevo interfaz Metro de Windows 8. Ahora viene la parte divertida: instalar y correr programas, así que sigue leyendo!

La Tienda de Apps

Cuando estamos usando Metro, todos los programas están disponibles a través de la Tienda de Aplicaciones (App Store), la cual es similar en estructura a la tienda de iTunes o al mercado de Android. La Fig. 1 muestra la pantalla de inicio de Metro con el mosaico de la Tienda localizado primero arriba a la izquierda (lamentablemente no hay versión beta en Español, por lo que las imágenes están todas en Inglés):

Fig. 1

El número 8 que se ve en el mosaico nos indica cuántas actualizaciones hay para los programas ya instalados. Si hacemos click en el mosaico vemos la imagen transitoria que se ve en la Fig. 2, y luego de unos instantes, la interfaz principal de la Tienda (Fig. 3).

Fig. 2
Fig. 3

Como vemos, las aplicaciones se presentan en grupos, y se muestran usando mosaicos con imágenes/íconos del programa, el nombre, y la calificación pública de cada una. Para ver más categorías, movemos la pantalla hacia la derecha. Veamos qué hay en la categoría de los programas gratis más descargados (Fig. 4):

Fig. 4

Cuando hacemos click sobre cualquiera de los mosaicos, accedemos a la información disponible para la aplicación en una pantalla completa, como se muestra en la Fig. 5. Para instalar el programa, simplemente hacemos click en el botón de Instalar.

Fig. 5

Mientras el programa se instala, Windows nos lleva de regreso a la pantalla de la categoría (Fig. 6), donde podemos ver el progreso de la instalación en la esquina superior derecha de la pantalla.

Fig. 6

Una vez finalizada la instalación, el programa agrega un nuevo mosaico a la pantalla de inicio, y está listo para usarse (Fig. 7)

Fig. 7

Bueno, ¿y si no me gusta el programa y quiero borrarlo?. La respuesta es sencilla, hacemos clic sobre el mosaico del programa en cuestión con el botón derecho del ratón y obtendremos un menú abajo en la pantalla con las acciones que podemos realizar sobre el mismo: 1)Remover sólo el mosaico de la pantalla de Inicio, 2)Desinstalar el programa y 3)Hacer el mosaico más pequeño, como se muestra en la Fig. 8.

Fig. 8

Para deshacernos del programa, sólo hay que hacer click en Desinstalar, luego el menú de confirmación aparecerá (Fig. 9), entonces hacemos click en el botón de Desinstalar una vez más y el programa se borra.

Fig. 9

Y así concluímos la 3ra parte de esta serie. En la próxima: personalización de Metro.

Si quieres, puedes registrarte y comentar o publicar tus preguntas acerca de Windows 8.

¡Hasta la próxima!

Windows 8 beta – Parte I

Instalación en un disco duro vacío

Windows 8 Consumer Preview (alias Beta) ha llegado! y con tantos cambios desde el Windows 7, mientras Microsoft se prepara para entrar al mercado de las tabletas, pensé que sería bueno publicar este tutorial que cubre instalación y uso diario del sistema en PCs de escritorio para estar al tanto de lo que se viene.

La instalación de esta versión beta fué hecha dentro de una máquina virtual, con un solo procesador corriendo a 1.8 GHz, 1 GB de memoria RAM y 20 GB de espacio de disco duro, para tener una idea de qué tan bien este sistema operativo va a funcionar en un ambiente restringido.

Se puede descargar un instalador o una imagen .iso del Windows 8 desde la siguiente página: http://windows.microsoft.com/es-ES/windows-8/download

El proceso de instalación se parece mucho al de Windows 7, iré paso a paso acompañandolo con estas imágenes (lamentablemente no hay versión beta en Español, por lo que las imágenes están todas en Inglés):

Fig. 1

Una vez que inicié la máquina virtual con la imagen ISO del DVD de Windows 8, y después de unos momentos, la pantalla que se ve en la Fig. 1 apareció, pidiendo confirmación de los seteos de lenguaje, horario y teclado. Acepté lo que había detectado e hice click en Siguiente.

Fig. 2

Fig. 2 muestra lo que vino después. Windows 8 estaba listo para instalar (o eso parecía). Apreté el botón de Instalar Ahora, veamos lo que viene después…

Fig. 3

Luego de unos momentos mirando a la pantalla que se muestra en la Fig. 3, Windows pide que entremos la número de serie de la instalación (el que funciona con esta versión beta de Windows 8 es NF32V-Q9P3W-7DR7Y-JGWRW-JFCK8), como se ve en la Fig. 4:

Fig. 4

Si no ingresas el no. de serie, igual puedes continuar con la instalación, igual que en Windows 7, pero volverá a pedirlo después. Sigamos…

Fig. 5

Luego de aceptar los términos de la licencia de Microsoft (Fig. 5), el instalador nos pregunta si queremos actualizar un Windows existente, o personalizar la instalación (Fig. 6). Como estaba instalando en un disco vacío, hice click en la segunda opción.

Fig. 6

Fig. 7 nos muestra la ventana donde podemos seleccionar en cuál disco vamos a instalar, junto a otras herramientas por si queremos cambiar la configuración del disco duro. Elegí el disco virtual existente y al hacer click en Siguiente…

Fig. 7

… Windows comenzó a copiar los archivos del DVD (Fig. 8)

Fig. 8
Fig. 9

Una vez completado el proceso de copia de archivos y actualizaciones, Windows reinició la máquina (Fig. 9).

Fig. 10

Al reiniciar, noté que esta vez Microsoft había obviado el logo de Windows y decidieron poner la imagen de un pez (???) con las burbujas dibujando el no. 8 de la versión (Fig. 10). Una vez que el instalador terminó de actualizar el seteo del registro, la siguiente pantalla apareció para comenzar a configurar la pc.

Fig. 11

La primera pantalla de personalización (Fig. 11) nos permite cambiar el color de fondo (dejé el que ya estaba pre seleccionado, los otros no lucían muy atractivos), y también asignar el nombre que va a tener la pc.

Fig. 12

La siguiente pantalla (Fig. 12) nos permite aceptar los seteos predeterminados (actualizaciones automáticas de Windows, compartir y conectar a otros aparatos en red, enviar información anónima a Microsoft para mejorar Windows y los servicios localizados, y dejar que programas obtengan información de la ubicación geográfica de la pc para personalizar su contenido). También podemos personalizar cada uno de los componentes aquí. Yo elegí la opción de usar los seteos express.

Fig. 13

La pantalla de la Fig. 13 nos pide información acerca de la cuenta de Windows Live (o Hotmail) que vamos a utilizar para entrar a la máquina. Aquí notamos una de las diferencias principales con Windows 7. Esta nueva versión de Windows está hecha para integrar los datos de tu cuenta de Hotmail con el escritorio, en una interfaz nueva que se llama Metro, mediante la cual tendrás acceso a la tienda de Windows Apps, almacenamiento para tus fotos y documentos integrados mediante SkyDrive, y otros servicios que te serán accesibles al utilizar tu cuenta en cualquier pc o tableta que tenga Windows 8.

También hay opción en esta pantalla para utilizar una cuenta local, o de un servidor de red corporativa. Yo puse mi cuenta de Windows Live y continué…

Fig. 14

… y luego de que mi cuenta fuera verificada como existente, me pidió la contraseña para continuar (Fig. 14). La pantalla siguiente (Fig 15) pide tu número de móvil, como medida de seguridad en caso de que olvides tu contraseña, te enviará un mensaje de texto a tu teléfono. Esto no es obligatorio, por lo que dejé la caja en blanco y presioné en Siguiente.

Fig. 15
Fig. 16

Luego de terminar con esto, Windows presentó su nueva pantalla de bienvenida, donde puedes seleccionar usuarios si tu pc es compartida (Fig. 17).

Fig. 17

Luego de unos instantes, la foto de mi perfil de Windows Live fué descargada y ahora adorna la pantalla de bienvenida junto a mi nombre (Fig. 18).

Fig. 18

Y así llegamos a la nueva pantalla de inicio, con tan sólo la hora, fecha, y un ícono que nos indica si hay conexión a Internet o no (Fig. 19). Para continuar, debes hacer click en cualquier lugar de la pantalla…

Fig. 19

… y al ser esta la primera vez que entramos a la máquina, Windows terminará de personalizar ciertas opciones con la información obtenida de tu cuenta de Windows Live o Hotmail. (Fig. 20)

Fig. 20

Luego de lo cual, finalmente arribamos al nuevo escritorio del Windows, llamado Metro. Ahora podemos comenzar a trabajar! (Fig. 21)

Fig. 21

Pero eso será material para la Parte II de esta serie. Espero que hayas disfrutado de ésta, y te invito a registrarte y dejar tus comentarios. Hasta la próxima!

A %d blogueros les gusta esto: