Windows 8 beta – Parte IV

Personalización y seteos en Windows 8

Este artículo sigue del anterior en esta serie, en el cual te mostraré todas las opciones de personalización que hay en el lado Metro de Windows 8. Para acceder a las mismas, colocamos el cursor del ratón en el borde derecho de la pantalla, traemos a la vista el menú principal, y luego hacemos clic en el ícono de Seteos, como se muestra en la Fig. 1 (debido a que la versión beta del Windows 8 no está disponible en español, todas las ilustraciones se muestran en inglés):

Fig. 5

Cuando se abre el menú de Seteos, las cosas se ponen un poco confusas: hay una opción de Seteos arriba, debajo de la palabra Inicio, y otra abajo de todo que dice «Más seteos de la PC» (Fig. 2), entonces ¿cuál es cuál?

Fig. 2

La opción de Seteos debajo del menú de Inicio solamente comprende la personalización de la pantalla de Inicio, la cual sólo tiene dos opciones en esta versión: una es si queremos mostrar los mosaicos de herramientas administrativas en la pantalla de inicio, y la otra es para borrar la información personal de los mosaicos existentes (Fig. 3). Supongo que esto estará ampliamente mejorado para cuando sea el lanzamiento de Windows 8, ya que en este momento no mejora la experiencia para nada.

Fig. 3

Entonces… ¿qué hay en la opción de «Más seteos de la PC»?… bueno, ¡ahí es exactamente donde están todas las opciones! Una mirada rápida a la Fig. 4 y te convencerás de que casi todo lo que necesitas está allí. Veamos qué hay en cada una!

Fig. 4

En la pantalla de Personalización podemos ver tres opciones en la parte superior: la primera es Trabado de Pantalla, y aquí podemos cambiar la imagen que se muestra cuando la pantalla se traba después de un período de inactividad, y también especificar cuáles programas pueden mostrar actualizaciones y notificaciones en la pantalla aún cuando esta esté trabada.

La opción de Pantalla de Inicio es donde podemos cambiar la imagen de fondo y el color de la pantalla de inicio (Fig. 5). En este momento, estas opciones están limitadas a tan sólo un puñado de imágenes y colores (ninguno de los cuales me gusta, para ser honesto), y no hay manera de cargar imágenes nuevas o de escoger otros colores! (un punto menos para Microsoft por ésta!).

Fig. 5

Y la última opción de esta pantalla es Foto de la Cuenta, donde podemos elegir una imagen de nuestro disco duro, tomar una foto con la webcam, o utilizar otra aplicación para crear una imagen (Fig. 6)

Fig. 6

El siguiente menú es el de Usuarios, donde podemos cambiar el tipo de cuenta de Windows Live a una cuenta local (en esta última no podremos ver nuestros seteos si utilizamos otras PCs), cambiar la contraseña (puede ser texto, imagen o un número PIN), y aquí también podemos agregar otros usuarios a la PC (Fig. 7)

Fig. 7

La tercera opción es Notificaciones, donde podemos especificar si las aplicaciones instaladas pueden o no mostrar notificaciones, si las pueden mostrar cuando la pantalla está trabada, y si las notificaciones vienen acompañadas de un sonido. Si las notificaciones están habilitadas, podemos elegir individualmente cuáles programas mostrarán notificaciones en la pantalla de inicio (Fig. 8)

Fig. 8

La siguiente pantalla es Búsqueda, donde podemos borrar nuestro historial de búsquedas, especificar si queremos que las búsquedas efectuadas sean utilizadas por Windows para sugerencias en búsquedas futuras, y si queremos que las aplicaciones que más utilizamos para buscar estén en el tope de la lista o no. También podemos indicar individualmente cuáles aplicaciones queremos que se incluyan en las búsquedas.

Fig. 9

La siguiente opción es Compartir (que se refiere a compartir en redes sociales, no redes locales), donde podemos especificar si queremos o no mostrar una lista de los programas más utilizados para compartir, qué tan larga es la lista, y si queremos que los más usados vayan al tope de la lista o no; así también como una lista individual de las aplicaciones que queremos usar para compartir (Fig. 10)

Fig. 10

La ventana de seteos General (Fig. 11) es la que podría ser la de mayor utilidad para muchos usuarios. Las primeras opciones son: Horario (permite ajustar la zona horaria, y que se acomode automáticamente cuando hay horario alternativo), Intercambiar aplicaciones (permite cambiar de una aplicación abierta a otra, ¿quién querría desactivar esta opción y trabajar con un solo programa abierto a la vez?), Ortografía (marcar y corregir automáticamente las palabras mal escritas) y Lenguaje (métodos de entrada de datos, disposición del teclado, lenguaje general). Las últimas tres son las que te permiten: Refrescar la PC sin afectar tus archivos (parecido al Restaurador de Sistema), Resetear la PC y comenzar de nuevo (borra todos los archivos y vuelve la PC a como estaba el día que la compraste), e Inicio Avanzado, donde podemos especificar si queremos arrancar de un dispositivo USB, DVD, cambiar los parámetros de inicio de Windows (por ej, arranque a prueba de fallas), o restaurar Windows desde un archivo de imagen.

Dependiendo de qué tan bien funcione el modelo de seguridad del Windows 8 contra la apabullante cantidad de viruses y malware que seguro lo tomarán por blanco, estas últimas tres opciones seguro que serán muy útiles.

Fig. 11

La siguiente opción es Privacidad (Fig. 12), la cual en este momento sólo nos brinda tres opciones: permitir que los programas utilicen nuestra ubicación geográfica, permitir que los programas utilicen nuestra imagen y nombre, y permitir que los programas envíen a la Tienda de Windows las URLs que usan para «mejorar el servicio». Demasiado poco para mí…

Fig. 12

La pantalla de Dispositivos (Fig. 13) nos muestra los dispositivos que están conectados a la PC/tableta, y también presenta una opción extraña para las PC, la cual es Conexiones de Internet Medidas. ¿Acaso desactivando esta opción se supone que ahorraremos cargos por descarga de drivers? Es confuso, y asumiendo que esta función está orientada a tabletas que tienen conexión a Internet mediante 3 o 4G, y planes de descarga de datos medidos, no entiendo por qué esta opción está en la categoría de Dispositivos, cuando debería ser algo que se muestre de manera más prominente y aplicado a descargas de todo tipo de software. Veremos…

Fig. 13

La pantalla de Accesibilidad contiene opciones para cambiar la manera de ver Windows para personas con ciertos problemas de visión, pero nada más. Aquí podemos activar los esquemas de colores de alto contraste, hacer que todo en la pantalla se vea más grande, cambiar el ancho del cursor y configuración del atajo para activar el Narrador (Fig. 14)

Fig. 14

La pantalla de Sincroniza tus Seteos es bastante completa (Fig. 15). Mediante ella podemos elegir qué sincronizar para tener acceso cuando utilizamos otra computadora (favoritos, escritorio, accesibilidad, algunos seteos de programas, etc), siempre y cuando estemos usando una cuenta de Windows Live. Si la cuenta es local, entonces esta opción no está disponible.

Fig. 15

Y la última pantalla que voy a mostrarles es la de HomeGroup. La de Actualizaciones de Windows no es nada que mirar… :-). En HomeGroup (Fig. 16), es donde podemos elegir qué contenidos queremos compartir con otros dispositivos (tales como televisores que permitan hacer streaming de la PC) que estén en la red local. Documentos, música, fotos, videos e impresoras pueden compartirse fácilmente con otros miembros del HomeGroup.

Fig. 16

Y así concluye la Parte IV de esta serie. Espero que la información aquí brindada te haya ayudado a comprender mejor los cambios que se vienen. En la Parte V, que será la última de la serie, mostraré el Escritorio, el cual estoy seguro que reconfortará a aquellos a quienes no les gusta que las cosas cambien demasiado, de repente!

Hasta entonces.

A %d blogueros les gusta esto: